Son muchas las personas que nos escriben para informarse de los telescopios que pueden comprar para iniciarse en la observación del firmamento. Existen varias marcas y modelos, pero no siempre acertamos a la hora de comprar el correcto.
Muchos os vais a los refractores pequeños, quizás por comodidad y por economía, pero no es la opción adecuada. Este tipo de telescopios tienen mucho cromatismo y a veces resulta muy molesto, por eso muchas veces aconsejo que se inicien con prismáticos antes que comprar un telescopio que te va a defraudar.
El error principal es el dejarse guiar por alguien que no entiende de telescopios, simplemente es un comercial designado para esas ventas y te dice maravillas de cosas que no tiene ni idea, por eso compra siempre en tiendas especializadas.
Desde "Miramos al Cielo" te aconsejamos los siguientes telescopios:
Refractor 90/900 de SkyWatcher
Se trata de un telescopio acromático ligero, fácil de transportar, de montura altacimutal, sencillo de manejar y con una apertura de 90 mm que ya permite tener un poder de capturación de luz para la observación de algunas nebulosas y galaxias con nitidez. Su montura es de aluminio con una pequeña bandeja para dejar los oculares y que permite estabilizar el trípode, que es regulable en altura. Este mismo modelo se encuentra en montura ecuatorial EQ2.
Refractor 120/1000 de SkyWatcher
Se trata de un telescopio que no te va a dejar indiferente. Tiene una buena montura ecuatorial EQ5 con trípode de acero inoxidable, estabilizada por su bandeja portaccesorios. A la hora de trasladarlo puedes hacerlo en tres partes: Tubo, montura y trípode; lo que permite un mejor traslado del equipo protegiendo el tubo para que no se lleve golpes.
Refractor 120/600 de SkyWatcher
Con las mismas características que el 120/1000, este telescopio es un pequeño todoterreno en montura ecuatorial EQ3-2, algo más luminoso por su DF de 600 mm. Esto permite que podamos sacar algo más de claridad en los objetos de cielo profundo y nos reduce la incomodidad de estar agachado cuando queremos observar objetos que estén a más de 45º de altura. En este modelo el portaocular es de 45º y el buscador es de proyección led.
Refractor 150/750 de SkyWatcher
Más que un telescopio de iniciación, es un telescopio para disfrutar del cielo. Es el refractor acromático de mayor apertura que se fabrica. Sus imágenes son excelentes, lo malo que tienen estos telescopios, como bien he comentado al principio, es el cromatismo que saca, es decir, el halo azul que rodea a los objetos brillantes; pero en el cielo profundo no lo hace porque son objetos difusos. Yo lo tuve y aluciné con la calidad de imagen que obtenía, aunque eso ya depende de los oculares también.
Reflector newtoniano 200/1000 de SkyWatcher
Para la observación visual, sin ánimo de fotografiar, los telescopios newtonianos en montura Dobson se llevan la palma. Aunque el tubo es largo y gordo, su capacidad de manejo es mucho más sencillo, ya que se trata de un tubo metido dentro de una caja que puedes mover hacia todas las direcciones sin necesidad de orientar la montura al Norte, como lo tiene que hacer las monturas ecuatoriales. Existen varios modelos de tamaño para este tipo de monturas, aunque este en concreto es el más común entre los aficionados.
Reflector newtoniano 130/900 de SkyWatcher
Los telescopios reflectores tienen la cualidad de librarse del cromatismo, ya que funcionan con espejos. Cuanto más grande es el espejo, mayor poder de captación de luz tiene y más objetos de cielo profundo se pueden observar. Este telescopio en concreto está muy bien para iniciarse, está instalado en una sencilla montura EQ2 sobre un trípode de aluminio de patas extensibles con su bandeja portaccesorios que le permite estabilidad.
Reflector newtoniano 150/750 de SkyWatcher
De los favoritos en el mundo de la iniciación. Con una montura EQ·-2 sobre trípode de acero inoxidable o de aluminio, con su bandeja portaccesorios, permite una buena estabilidad y unas imágenes excelentes tanto en planetaria como en cielo profundo, aunque como digo, también depende de la calidad óptica del ocular que le pongas. Existen versiones superiores en 200 y 250 mm sobre monturas más robustas, pero a título personal, para tener tubos tan gordos es preferible tenerlos en un sitio que no se muevan mucho por el trajín de transportarlo y tener que colimar el tubo cada dos por tres.
-O-
Estos son los telescopios más comunes para iniciarse a la astronomía sin decepcionarse cuando se observa por ellos. Si os dais cuenta, no aconsejo ninguno que baje de los 80 mm en refractores y 130 en reflectores, los hay, pero no son muy aconsejados. Como solemos decir, no hay que lanzarse a tener algo que no cumpla con lo previsto, ahorra y compra calidad y no un telescopio para guardarlo en el armario.
Os dejo unos enlaces que os llevan a conocer un poco mejor el funcionamiento de este tipo de telescopios y otros que no he puesto. La marca SkyWatcher es la más utilizada por los amateurs, ya que ofrecen una relación calidad-precio razonable, sin despreciar otras marcas como Celestron, Meade, Bresser o GSO, entre otras marcas.
Si tienes dudas y/o quieres comprar uno a través de nosotros, ponte en contacto con nosotros:
miramosalcielo arroba hotmail punto com
Comentarios