Ir al contenido principal

Ciencia Ciudadana

Instituto Astrofísico de Canarias

La gran cantidad de datos que generan los actuales sistemas de observación, hace imposible que los astrónomos puedan analizar toda la información proporcionada para la localización de cometas, asteroides, galaxias, supernovas, etc. por lo que lanzan proyectos para que ciudadanos de todo el mundo les ayuden a efectuar ciertas tareas de investigación. La mayor parte de estos voluntarios suelen ser astrónomos amateurs que cuentan ya con un conocimiento previo, pero existen proyectos que no son tan necesarios.

En España nos podemos encontrar con dos interesantes proyectos, el SVO (Spanish Virtual Observatory) promovido por el CAB.INTA-CSIC, que puedes entrar pinchando aquí:





OBSERVATORIO VIRTUAL ESPAÑOL, un proyecto pro-am para participar en la caracterización y recuperación de asteroides, en la recuperación de estrellas dobles olvidadas, espectroscopía estelar y otras investigaciones de importante nivel. 

Y otro promovido por la FAAE, Cel Fosc, RADA y Fundación DESCUBRE para medir la calidad del cielo en nuestro país:

Vigilantes de la noche

 

 

 

VIGILANTES DE LA NOCHE es un proyecto para evaluar la calidad de la noche, semejante a Globe At Night. Puedes participar visitando su web oficial y siguiendo sus pasos, pinchando aquí ó descargándote la app bajo el mismo nombre.

Otros proyectos muy prácticos de ciencia ciudadana que nos podemos descargar en nuestro móvil Android son:

Pérdida de la Noche una versión española de la App ‘Loss to the Night’ donde podemos calificar la contaminación lumínica como en el proyecto Globe At Night, de una manera muy sencilla. Puedes descargarla para Android.

Cartel

Fireballs in the Sky es una aplicación que te permite reportar la observación de meteoros brillantes y bólidos, al igual que todas sus características: color, ruido, fragmentación, tiempo de duración, ángulo de caída, etc. Se trata de una aplicación muy completa disponible en Android. 

Cartel

Globe Observer es una aplicación para realizar observaciones ambientales y ayudar a los científicos a estudiar la Tierra y el ambiente global. Esta app ha sido desarrollada por la NASA y está disponible en Android.

Cartel

 

También existen otros proyectos para medir la contaminación lumínica en los que puedes colaborar haciendo mediciones en base a las observaciones realizadas desde tu lugar habitual.


TESS es un proyecto para la medición de la calidad de la noche mediante fotómetros TESS. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.

CITIES AT NIGHT es una pequeña plataforma que maneja tres aplicaciones para clasificar fotografías de La Tierra, tomadas por los astronautas de la ISS, para medir la contaminación lumínica. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.


También existen plataformas como 
Zooniverse y SciStarter que muestran proyectos para ayudar a observatorios y agencias espaciales en tareas de exploración. A continuación os dejamos las más relevantes: 

Planet Hunters TESS es un proyecto de la NASA para la búsqueda de planetas extrasolares usando datos del telescopio espacial TESS. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.

SuperWASP es un proyecto para clasificar y descubrir nuevas estrellas variables y poder caracterizarlas. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.

Backyard Worlds es un proyecto para buscar objetos más allá de la órbita de Neptuno. Su finalidad es la de encontrar el Planeta 9, pero también está encontrando enanas marrones cercanas a nuestro Sistema Solar. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.


Planet Four es un proyecto semejante al anterior, pero donde tu participación es más dinámica, ya que tienes que señalar y medir las irregularidades de las distintas zonas del polo Sur de Marte. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.


Daily Minor Planet es un proyecto dedicado al descubrimiento de nuevos asteroides en el Cinturón Principal y a la búsqueda de NEOs gracias a la enorme cantidad de imágenes del cielo que se han obtenido usando el CATALINA Sky Survey, que puedes entrar pinchando aquí


ASAS-SN es un proyecto que monitorea todas las estrellas brillantes del cielo, en busca de variabilidades creando curvas de luz, que permite descubrir nuevas estrellas variables utilizando los datos obtenidos por los filtros SLOAN de banda estrecha. Puedes participar pinchando aquí.


Si quieres conocer más proyectos, no te olvides de visitar las plataformas:

-O-

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cometa Tsuchinshan-ATLAS llegará a verse a simple vista

El cometa Tsuchinshan-ATLAS, apodado como "el cometa del siglo" hasta que lo rivalice otro, fue descubierto el 9 de Enero de 2023 desde el Observatorio Tsuchinshan (Purple Mountain) en China y confirmado días después, el 22 de Febrero, con el Programa Automatizado de Vigilancia (ATLAS, por sus siglas en inglés) situado en Sudáfrica.  Los astrónomos estiman que será visible a simple vista a finales del mes de Septiembre y principios de Octubre. Su envoltura gaseosa y polvorienta, a la que llamamos "coma", será tan brillante como las estrellas más luminosas que vemos en el cielo, pero tendremos que madrugar para poder observarlo hasta que llegue a su perihelio y comience a ser observable al atardecer a partir del fin de semana de la segunda semana de Octubre. Se ha barajado la posibilidad de que el cometa se fragmente cuando se acerque al Sol, pero de momento se mantiene intacto. Actualmente se encuentra en la constelación de Virgo, pero su trayectoria hará que  conti...

30 aniversario del impacto de SL-9

  Cometa Shoemaker-Levy 9 fragmentado Del 16 al 22 de Julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9, fragmentado en más de 20 trozos, impactó en cadena sobre la atmósfera joviana. Cada impacto liberó tanta energía que equivaldría a miles de bombas nucleares, creando increibles manchas oscuras en la atmósfera del planeta, que se podían ver con telescopios de aficionado. 22:22h - 20 de Julio de 1994 - fig. 1 22:38h - 20 de Julio de 1994 - fig. 2 23:08h - 20 de Julio de 1994 - fig. 3 En los dibujos podemos ver cómo registré el impacto de los segmentos Q y Q2, algo que no olvidaré. El evento lo pude observar con unos amigos en el campo donde me llevé mi telescopio, un reflector de 114/900 mm con el que se pudo observar los detalles superficiales utilizando un ocular de 6mm con la ayuda de una lente barlow x2.  En la figura 1 se ve como pude captar una especie de nube algo oscura sobre la atmósfera que destacaba en el limbo y que ha medida que iban pasando los minutos, se iba desvaneci...

Perseidas 2024 en el Clot del Galvany

  Sin fallar a la cita, como todos los años, las Perseidas se dejan ver en el cielo estival desde mediados del mes de Julio hasta gran parte del mes de Agosto, pero siempre hay una noche especial para su observación, la que más meteoros se dejan ver y que este año recae en la noche del 12 al 13 de Agosto, aunque una noche antes y posterior también es idónea para su observación.  Este año tendremos la Luna con un 31% de fase iluminada, saldrá a las 12:47 y se pondrá a las 23:58. Si la meteorología respeta la noche, será idónea para la observación de las Perseidas cuando la constelación esté en alza y a buena altura.