Ir al contenido principal

Ciencia Ciudadana

Instituto Astrofísico de Canarias

La gran cantidad de datos que generan los actuales sistemas de observación, hace imposible que los astrónomos puedan analizar toda la información proporcionada para la localización de cometas, asteroides, galaxias, supernovas, etc. por lo que lanzan proyectos para que ciudadanos de todo el mundo les ayuden a efectuar ciertas tareas de investigación. La mayor parte de estos voluntarios suelen ser astrónomos amateurs que cuentan ya con un conocimiento previo, pero existen proyectos que no son tan necesarios.

En España nos podemos encontrar con dos interesantes proyectos, el SVO (Spanish Virtual Observatory) promovido por el CAB.INTA-CSIC, que puedes entrar pinchando aquí:





OBSERVATORIO VIRTUAL ESPAÑOL, un proyecto pro-am para participar en la caracterización y recuperación de asteroides, en la recuperación de estrellas dobles olvidadas, espectroscopía estelar y otras investigaciones de importante nivel. 

Y otro promovido por la FAAE, Cel Fosc, RADA y Fundación DESCUBRE para medir la calidad del cielo en nuestro país:

Vigilantes de la noche

 

 

 

VIGILANTES DE LA NOCHE es un proyecto para evaluar la calidad de la noche, semejante a Globe At Night. Puedes participar visitando su web oficial y siguiendo sus pasos, pinchando aquí ó descargándote la app bajo el mismo nombre.

Otros proyectos muy prácticos de ciencia ciudadana que nos podemos descargar en nuestro móvil Android son:

Pérdida de la Noche una versión española de la App ‘Loss to the Night’ donde podemos calificar la contaminación lumínica como en el proyecto Globe At Night, de una manera muy sencilla. Puedes descargarla para Android.

Cartel

Fireballs in the Sky es una aplicación que te permite reportar la observación de meteoros brillantes y bólidos, al igual que todas sus características: color, ruido, fragmentación, tiempo de duración, ángulo de caída, etc. Se trata de una aplicación muy completa disponible en Android. 

Cartel

Globe Observer es una aplicación para realizar observaciones ambientales y ayudar a los científicos a estudiar la Tierra y el ambiente global. Esta app ha sido desarrollada por la NASA y está disponible en Android.

Cartel

 

También existen otros proyectos para medir la contaminación lumínica en los que puedes colaborar haciendo mediciones en base a las observaciones realizadas desde tu lugar habitual.


TESS es un proyecto para la medición de la calidad de la noche mediante fotómetros TESS. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.

CITIES AT NIGHT es una pequeña plataforma que maneja tres aplicaciones para clasificar fotografías de La Tierra, tomadas por los astronautas de la ISS, para medir la contaminación lumínica. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.


También existen plataformas como 
Zooniverse y SciStarter que muestran proyectos para ayudar a observatorios y agencias espaciales en tareas de exploración. A continuación os dejamos las más relevantes: 

Planet Hunters TESS es un proyecto de la NASA para la búsqueda de planetas extrasolares usando datos del telescopio espacial TESS. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.

SuperWASP es un proyecto para clasificar y descubrir nuevas estrellas variables y poder caracterizarlas. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.

Backyard Worlds es un proyecto para buscar objetos más allá de la órbita de Neptuno. Su finalidad es la de encontrar el Planeta 9, pero también está encontrando enanas marrones cercanas a nuestro Sistema Solar. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.


Planet Four es un proyecto semejante al anterior, pero donde tu participación es más dinámica, ya que tienes que señalar y medir las irregularidades de las distintas zonas del polo Sur de Marte. Puedes participar en el proyecto, pinchando aquí.


Daily Minor Planet es un proyecto dedicado al descubrimiento de nuevos asteroides en el Cinturón Principal y a la búsqueda de NEOs gracias a la enorme cantidad de imágenes del cielo que se han obtenido usando el CATALINA Sky Survey, que puedes entrar pinchando aquí


ASAS-SN es un proyecto que monitorea todas las estrellas brillantes del cielo, en busca de variabilidades creando curvas de luz, que permite descubrir nuevas estrellas variables utilizando los datos obtenidos por los filtros SLOAN de banda estrecha. Puedes participar pinchando aquí.


Si quieres conocer más proyectos, no te olvides de visitar las plataformas:

-O-

Comentarios

Entradas populares de este blog

2024YR4, un asteroide en vigilancia

  Imagen del asteroide 2024YR4 El asteroide 2024YR4 es noticia en todos los medios, unos más catastrofistas que otros, como siempre, pero esta vez la seriedad parece que hace corregir el "humo" de la exageración. Fue descubierto el pasado 27 de diciembre con el programa ATLAS  (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System)  situado en Chile, a unos 828.800 Km de distancia de la Tierra cuando se encontraba pasando cerca de nosotros. El seguimiento puntual que se le hizo para elaborar la órbita y poder clasificar el tipo de asteroide que es, hizo que este 4 de Febrero los astrónomos que siguen el objeto, lo alertasen con un 3 en la escala Turín y un porcentaje de impacto de 1,5% para el 22 de diciembre de 2032.  Imágenes del descubrimiento de 2024YR4 - Fte. ATLAS Con esta alerta de probabilidad de impacto, los medios se hicieron eco y las noticias comenzaron a volar, por lo que ahora tenemos más preguntas que respuestas. Órbita del asteroide ¿QUÉ HACEMOS AHORA? Por lo...

Eclipse parcial de Sol - 29 de marzo de 2025 - y resultados

Timelapse tomado con R120/600 + ocular Plössl 25 y móvil Vivo Y76   -O- EL ECLIPSE Este sábado 29 de marzo de 2025, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar de un eclipse parcial de Sol a buena hora del día. El primer contacto de la Luna con el Sol lo tendremos a las 10:45 y el último a las 12:35, siendo las 11:39 la hora de su máximo porcentaje de parcialidad, apenas un 13,4% en la provincia de Alicante. Recordamos que un eclipse solar se produce cuando La Luna se interpone entre el Sol y La Tierra, oscureciendo total o parcialmente el Sol según la posición del espectador en el planeta. En el caso de que la sobra de la Luna no llegue a tocar la superficie terrestre, se producirá un eclipse anular de Sol. Normalmente suele ocurrir porque nuestro satélite se encuentra en el afelio o cerca de él. --O-- Con gafas para observar eclipses Con filtros para telescopios Con cristal de soldador (nº 14) Por proyección   --O--    Es evidente que observar el Sol directamente c...

Eclipse de Luna - 14 de marzo de 2025

Durante la noche del 14 de marzo de 2025 será posible observar un eclipse total de Luna que será visible desde gran parte del mundo y que en España podrá verse como total en el centro y oeste de la península, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. En el este peninsular y las islas Baleares, la Luna se pondrá antes de que comience el eclipse total siendo sólo visible el comienzo de la fase parcial, mientras que en el resto de la península, islas Canarias, Ceuta y Melilla el ocaso lunar tendrá lugar antes de que acabe el eclipse total (por eso se verá el comienzo de la fase total, pero no el final). Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre. Como vemos en la gráfica de arriba, la fase parcial comenzará a partir de las ...