Ir al contenido principal

El eclipse total de 1706

Mapa histórico señalando la sombra que provocó el eclipse 
total del 12 de mayo de 1706 sobre la península ibérica.

El 12 de Mayo de 1706, hubo en eclipse total solar visible en España que marcó una efeméride importante en el país, la marcha de las tropas felipistas de Barcelona durante la Guerra de la Sucesión Española.


(Foto Künker-ACS)

Hay que decir que el símbolo del sol fue profusamente utilizado en la medalla barroca y no solo como emblema de Luis XIV, el “Rey Sol”, aunque fuera éste quien más lo aprovechó. De ahí a interpretar el eclipse solar como un indicio de la decadencia del dominio francés solo hay un paso que se encargó de difundir la propaganda metálica de la medalla.


NOTA DE LA PÁGINA "HISTORIA D'ELX" en Facebook:

El 12 de mayo de 1706, hace 319 años, vísperas de la Ascensión, a las 9 horas de la mañana, acaeció el mayor eclipse que se había visto en Elche, de forma que quedó todo obscuro como a la media noche. La gente atónita suspendió sus trabajos y salió a correr y gritar por las calles. Se oyeron cantar a los gallos y salieron a volar los murciélagos. Los niños abandonaron las escuelas, retirándose a sus casas presurosos. Las tinieblas duraron casi una hora.

(Fte. Joan Castaño i García)

Trayectoria seguida por el cono de sombra del eclipse solar de 1706


NOTA DEL DIARIO DIGITAL "VALLE DE ELDA"

El día 12 de mayo de 1706 un eclipse total de Sol dio comienzo en medio del océano Atlántico, siendo visible en el norte y oeste de África, en toda Europa e islas, cruzando Rusia, atravesando Sibería por latitudes septentrionales y terminando en el extremo oriente, casi en la costa del océano Pacífico al atardecer.

Ninguna referencia tenemos al respecto de cómo los eldenses vivieron inesperadamente, y sin que nadie les avisara, aquel oscurecimiento total del disco solar en la villa de Elda que permitió que la noche o la penumbra se adueñara de día del cielo eldense. Podemos imaginar que de todo hubo en “la viña eldense”, desde aquellos que lo tomaron con normalidad, a otros con resignación, o quienes, con carácter más apocalíptico, debieron encomendarse a Dios ante la llegada de grandes males, pasando por los que debieron acudir a la parroquia de Santa Ana a expiar sus pecados y oír misa por lo que pudiera acontecer.

La gran diferencia de aquel eclipse de mayo de 1706 frente a otros anteriores fue que éste fue el primero en ser cartografiado en mapas predictivos, que nos permiten conocer a la perfección el recorrido de la sombra solar. Sin embargo, en el contexto bélico del momento, el eclipse fue ampliamente interpretado como un anuncio de la victoria de la Gran Alianza (Austria, Inglaterra, Portugal, Holanda y Saboya) sobre la causa de Luis XIV “el Rey Sol” y su intención de situar a un Borbón, su nieto Felipe V, al frente de la Monarquía Hispánica. Interpretación supersticiosa que fue desmentida por las academias francesas, identificándolo como un fenómeno astronómico normal, digno de estudio científico.

(Autor: Gabriel Segura)


Comentarios

Entradas populares de este blog

2024YR4, un asteroide en vigilancia

  Imagen del asteroide 2024YR4 El asteroide 2024YR4 es noticia en todos los medios, unos más catastrofistas que otros, como siempre, pero esta vez la seriedad parece que hace corregir el "humo" de la exageración. Fue descubierto el pasado 27 de diciembre con el programa ATLAS  (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System)  situado en Chile, a unos 828.800 Km de distancia de la Tierra cuando se encontraba pasando cerca de nosotros. El seguimiento puntual que se le hizo para elaborar la órbita y poder clasificar el tipo de asteroide que es, hizo que este 4 de Febrero los astrónomos que siguen el objeto, lo alertasen con un 3 en la escala Turín y un porcentaje de impacto de 1,5% para el 22 de diciembre de 2032.  Imágenes del descubrimiento de 2024YR4 - Fte. ATLAS Con esta alerta de probabilidad de impacto, los medios se hicieron eco y las noticias comenzaron a volar, por lo que ahora tenemos más preguntas que respuestas. Órbita del asteroide ¿QUÉ HACEMOS AHORA? Por lo...

Eclipse parcial de Sol - 29 de marzo de 2025 - y resultados

Timelapse tomado con R120/600 + ocular Plössl 25 y móvil Vivo Y76   -O- EL ECLIPSE Este sábado 29 de marzo de 2025, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar de un eclipse parcial de Sol a buena hora del día. El primer contacto de la Luna con el Sol lo tendremos a las 10:45 y el último a las 12:35, siendo las 11:39 la hora de su máximo porcentaje de parcialidad, apenas un 13,4% en la provincia de Alicante. Recordamos que un eclipse solar se produce cuando La Luna se interpone entre el Sol y La Tierra, oscureciendo total o parcialmente el Sol según la posición del espectador en el planeta. En el caso de que la sobra de la Luna no llegue a tocar la superficie terrestre, se producirá un eclipse anular de Sol. Normalmente suele ocurrir porque nuestro satélite se encuentra en el afelio o cerca de él. --O-- Con gafas para observar eclipses Con filtros para telescopios Con cristal de soldador (nº 14) Por proyección   --O--    Es evidente que observar el Sol directamente c...

Eclipse de Luna - 14 de marzo de 2025

Durante la noche del 14 de marzo de 2025 será posible observar un eclipse total de Luna que será visible desde gran parte del mundo y que en España podrá verse como total en el centro y oeste de la península, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. En el este peninsular y las islas Baleares, la Luna se pondrá antes de que comience el eclipse total siendo sólo visible el comienzo de la fase parcial, mientras que en el resto de la península, islas Canarias, Ceuta y Melilla el ocaso lunar tendrá lugar antes de que acabe el eclipse total (por eso se verá el comienzo de la fase total, pero no el final). Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre. Como vemos en la gráfica de arriba, la fase parcial comenzará a partir de las ...