Ir al contenido principal

Ocultación de Saturno por la Luna

Empezamos el año 2025 con un bonito evento astronómico, la ocultación de Saturno por la Luna. El acontecimiento ocurrió el pasado 4 de Enero a las 18:13 hasta las 19:22 aproximadamente. 

El planeta no era visible a simple vista a la hora que comenzó, por lo que hizo falta la ayuda de unos prismáticos e incluso la de un telescopio para poder observarlo. Lo bonito del evento es que Saturno desaparecía por la zona no iluminada de nuestro satélite, por lo que causó el efecto de 'desaparecer en la nada', aunque la 'luz cenicienta' iluminaba tenuamente la Luna.

Todo lo contrario ocurrió a la hora de la aparición, el planeta se presentaba poco a poco por la zona iluminada con cráteres que se podían ver en el limbo dejando una bonita estampa, como nos muestra Leo Hernández de AstroHita en las siguiente imagen: 



Otras imágenes


Inicio de la ocultación - Imagen tomada por @nelosm84



Salida de Saturno - Imagen tomada por Juan Luís (AstroElda)





Comentarios

Entradas populares de este blog

El cometa Tsuchinshan-ATLAS llegará a verse a simple vista

El cometa Tsuchinshan-ATLAS, apodado como "el cometa del siglo" hasta que lo rivalice otro, fue descubierto el 9 de Enero de 2023 desde el Observatorio Tsuchinshan (Purple Mountain) en China y confirmado días después, el 22 de Febrero, con el Programa Automatizado de Vigilancia (ATLAS, por sus siglas en inglés) situado en Sudáfrica.  Los astrónomos estiman que será visible a simple vista a finales del mes de Septiembre y principios de Octubre. Su envoltura gaseosa y polvorienta, a la que llamamos "coma", será tan brillante como las estrellas más luminosas que vemos en el cielo, pero tendremos que madrugar para poder observarlo hasta que llegue a su perihelio y comience a ser observable al atardecer a partir del fin de semana de la segunda semana de Octubre. Se ha barajado la posibilidad de que el cometa se fragmente cuando se acerque al Sol, pero de momento se mantiene intacto. Actualmente se encuentra en la constelación de Virgo, pero su trayectoria hará que  conti...

30 aniversario del impacto de SL-9

  Cometa Shoemaker-Levy 9 fragmentado Del 16 al 22 de Julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9, fragmentado en más de 20 trozos, impactó en cadena sobre la atmósfera joviana. Cada impacto liberó tanta energía que equivaldría a miles de bombas nucleares, creando increibles manchas oscuras en la atmósfera del planeta, que se podían ver con telescopios de aficionado. 22:22h - 20 de Julio de 1994 - fig. 1 22:38h - 20 de Julio de 1994 - fig. 2 23:08h - 20 de Julio de 1994 - fig. 3 En los dibujos podemos ver cómo registré el impacto de los segmentos Q y Q2, algo que no olvidaré. El evento lo pude observar con unos amigos en el campo donde me llevé mi telescopio, un reflector de 114/900 mm con el que se pudo observar los detalles superficiales utilizando un ocular de 6mm con la ayuda de una lente barlow x2.  En la figura 1 se ve como pude captar una especie de nube algo oscura sobre la atmósfera que destacaba en el limbo y que ha medida que iban pasando los minutos, se iba desvaneci...

Posible estallido de la nova T-CrB

  El sistema de estrellas T-CrB situada a unos 3000 años luz de nosotros en la constelación de Corona Boreal, tiene previsión de hacerse notar generando una explosión superficial sobre la enana blanca, después de 'ingerir' material de la gigante roja a la que orbita, entre Febrero y Septiembre del presente año.  La última vez que ocurrió fue hace unos 80 años, en 1946, y sus explosiones registradas precursoras nos dice que ya toca. El 20 de abril de 2016, el sitio web Sky and Telescope informó de un brillo sostenido desde febrero de 2015 de una magnitud de 10,5 a aproximadamente 9,2. Un acontecimiento similar se informó en 1938, poco antes del estallido de 1946. ​ En junio de 2018, la estrella se había atenuado ligeramente, pero aún mantenía un nivel de actividad inusualmente alto. En marzo o abril de 2023, se atenuó hasta alcanzar una magnitud de 12,3. ​ Se produjo una atenuación similar el año anterior al estallido de 1945, lo que indica que podría estallar entre marzo y sep...