Ir al contenido principal

Alineación planetaria 21 de Enero

El próximo martes 21 de Enero se podrá "observar" un desfile planetario donde Venus, Júpiter, Marte, Saturno, Urano y Neptuno serán sus protagonistas. Estos planetas se encuentran en una misma línea imaginaria en el cielo denominada eclíptica, y es lugar por donde "pasan" todos los planetas del Sistema Solar que cruzan el cielo atravesando las constelaciones zodiacales. 

A lo largo de un año terrestre podemos ver como los planetas se mueven en esta línea y desde el punto de vista del observador, a veces, se dan ocasiones que podemos ver un determinado número de planetas haciendo algún tipo de conjunción o evento que no se verá hasta pasar unos cuantos años, porque no siempre se dan esas ocasiones por los distintos periodos orbitales que poseen cada planeta. Es justo lo que va a pasar con esta "alineación de planetas", ya que no se repetirá hasta el año 2492 cuando a la fiesta se una el planeta Mercurio en Febrero.




¿CÓMO OBSERVAR EL EVENTO?

Para observar Venus, Júpiter, Marte y Saturno; no se requiere ningún tipo de instrumento para detectarlos en el cielo, ya que son objetos brillantes fácilmente distinguibles en el cielo porque no titilean como lo hacen las estrellas. Urano y Neptuno ya requieren una atención especial porque se necesitan telescopios para su observación, además de mapas de localización ya que por su distancia y baja luminosidad, se pueden confundir con estrellas débiles.

El primer planeta en observarse es Venus en la parte alta del Oeste como el objeto más brillante del cielo al anochecer, mientras que Júpiter lo hace por el Este. Le siguen Marte más al horizonte Este, mientras que Saturno lo hace cerca de Venus.




¿DESDE DÓNDE SE PUEDE VER?

Desde cualquier sitio, solo se requiere un cielo despejado como se muestra en la imagen de arriba, donde el horizonte esté visible.


¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ EL EVENTO?

Este desfile planetario no es cosa de un día, los planetas están en movimiento constantemente. Los planetas lejanos como Júpiter y Saturno se moverán más lentamente que Venus y Marte que son más internos y tienen periodos orbitales más cortos que los gigantes, por lo que a lo largo del año veremos varios pasos cercanos de unos planetas con otros, lo que llamamos conjunciones planetarias.

Puedes ver todas las conjunciones y otros eventos que ocurrirán a lo largo del año, en el apartado de EFEMÉRIDES.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2024YR4, un asteroide en vigilancia

  Imagen del asteroide 2024YR4 El asteroide 2024YR4 es noticia en todos los medios, unos más catastrofistas que otros, como siempre, pero esta vez la seriedad parece que hace corregir el "humo" de la exageración. Fue descubierto el pasado 27 de diciembre con el programa ATLAS  (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System)  situado en Chile, a unos 828.800 Km de distancia de la Tierra cuando se encontraba pasando cerca de nosotros. El seguimiento puntual que se le hizo para elaborar la órbita y poder clasificar el tipo de asteroide que es, hizo que este 4 de Febrero los astrónomos que siguen el objeto, lo alertasen con un 3 en la escala Turín y un porcentaje de impacto de 1,5% para el 22 de diciembre de 2032.  Imágenes del descubrimiento de 2024YR4 - Fte. ATLAS Con esta alerta de probabilidad de impacto, los medios se hicieron eco y las noticias comenzaron a volar, por lo que ahora tenemos más preguntas que respuestas. Órbita del asteroide ¿QUÉ HACEMOS AHORA? Por lo...

Eclipse parcial de Sol - 29 de marzo de 2025 - y resultados

Timelapse tomado con R120/600 + ocular Plössl 25 y móvil Vivo Y76   -O- EL ECLIPSE Este sábado 29 de marzo de 2025, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar de un eclipse parcial de Sol a buena hora del día. El primer contacto de la Luna con el Sol lo tendremos a las 10:45 y el último a las 12:35, siendo las 11:39 la hora de su máximo porcentaje de parcialidad, apenas un 13,4% en la provincia de Alicante. Recordamos que un eclipse solar se produce cuando La Luna se interpone entre el Sol y La Tierra, oscureciendo total o parcialmente el Sol según la posición del espectador en el planeta. En el caso de que la sobra de la Luna no llegue a tocar la superficie terrestre, se producirá un eclipse anular de Sol. Normalmente suele ocurrir porque nuestro satélite se encuentra en el afelio o cerca de él. --O-- Con gafas para observar eclipses Con filtros para telescopios Con cristal de soldador (nº 14) Por proyección   --O--    Es evidente que observar el Sol directamente c...

Eclipse de Luna - 14 de marzo de 2025

Durante la noche del 14 de marzo de 2025 será posible observar un eclipse total de Luna que será visible desde gran parte del mundo y que en España podrá verse como total en el centro y oeste de la península, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. En el este peninsular y las islas Baleares, la Luna se pondrá antes de que comience el eclipse total siendo sólo visible el comienzo de la fase parcial, mientras que en el resto de la península, islas Canarias, Ceuta y Melilla el ocaso lunar tendrá lugar antes de que acabe el eclipse total (por eso se verá el comienzo de la fase total, pero no el final). Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre. Como vemos en la gráfica de arriba, la fase parcial comenzará a partir de las ...