Ir al contenido principal

Una visita al MIURA 1

 


“Tres, dos, uno… ¡Vamos, Miura!

 

El 7 de Octubre de 2023 a las 02:19 h.o.p, España hace historia lanzando el cohete MIURA-1 creado por la empresa ilicitana PLD Space, desde el Centro de El Arenosillo (Huelva). Su misión duró 12 minutos, lo justo para que a los 6 minutos se llegara a la microgravedad, su principal objetivo, cayendo finalmente en el Atlántico lejos del barco que debía haberlo recogido.

 

El MIURA 1, nombre que recibe de una ganadería de toros de lidia de la finca de Zahariche en Lora del Rio (Sevilla), mide 12,5 metros de altura, tiene un diámetro de 70 cm y pesa algo más de 2,5 toneladas. Con un empuje de 30 kilonewtons se convierte en el primer cohete de gestión privada que llega a los 80 Km de altura demostrando la alta capacidad de mando para colocar próximamente, cargas de hasta 500 Kg con su sucesor, el MIURA 5, un cohete de 34,4 metros de altura que ya está en desarrollo.


El lanzamiento del MIURA 1 tuvo que ser suspendido en un par de ocasiones: el 31 de Mayo por la alta velocidad del viento en altura y el 17 de Junio, a falta de un segundo, por problemas con los cables de la zona de carga. Esto demuestra que no es fácil gestionar este tipo de actividades aeroespaciales.

 

Ahora, con la mirada puesta a 500 Km de altura, donde tiene que dejar la carga útil el MIURA-5 en órbita heliosincrónica al Sol, el equipo de PLD SPACE ultima todos los detalles con alta precisión para que, a finales de 2024, si no se produce ningún retraso, el cohete pueda despegar desde la base de Kourou en la Guayana Francesa, un lugar donde en teoría (así me comenta uno de sus miembros) es más fácil tener mejores ventanas de lanzamiento.



El MIURA 5 no es sólo el sueño de sus empleados, lo es también de todos sus seguidores y de toda una nación. Será un “bicharraco” de dos etapas con una altura de 34,4 metros y 2 metros de diámetro con 5 motores TEPREL-C, que obtendrán un empuje inicial de 190 kilonewtons de potencia para llegar a la altura deseada y que la segunda etapa inicie su viaje hasta la órbita ecuatorial donde abrirá su cofia para dejar la carga, mientras que la primera etapa se recupere tras su amaraje en paracaídas en el océano.



Antes de acabar mi visita al MIURA 1 en el Paseo de la Estación (Elche), la pregunta a uno de los empleados era obligada:

¿Hasta dónde queréis llegar? ¿Cuál es vuestro objetivo?

Respuesta:

“Ahora mismo nuestro objetivo es el desarrollo del MIURA 5 y alcanzar el objetivo principal, que no es más que el poner satélites en órbita. Cuando esto sea una realidad, el siguiente paso será la construcción del MIURA 7 con el objetivo de colocar un Lander en la Luna y después en Marte”.



(c) Victoriano Canales Cerdá



Comentarios

Entradas populares de este blog

2024YR4, un asteroide en vigilancia

  Imagen del asteroide 2024YR4 El asteroide 2024YR4 es noticia en todos los medios, unos más catastrofistas que otros, como siempre, pero esta vez la seriedad parece que hace corregir el "humo" de la exageración. Fue descubierto el pasado 27 de diciembre con el programa ATLAS  (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System)  situado en Chile, a unos 828.800 Km de distancia de la Tierra cuando se encontraba pasando cerca de nosotros. El seguimiento puntual que se le hizo para elaborar la órbita y poder clasificar el tipo de asteroide que es, hizo que este 4 de Febrero los astrónomos que siguen el objeto, lo alertasen con un 3 en la escala Turín y un porcentaje de impacto de 1,5% para el 22 de diciembre de 2032.  Imágenes del descubrimiento de 2024YR4 - Fte. ATLAS Con esta alerta de probabilidad de impacto, los medios se hicieron eco y las noticias comenzaron a volar, por lo que ahora tenemos más preguntas que respuestas. Órbita del asteroide ¿QUÉ HACEMOS AHORA? Por lo...

Eclipse parcial de Sol - 29 de marzo de 2025 - y resultados

Timelapse tomado con R120/600 + ocular Plössl 25 y móvil Vivo Y76   -O- EL ECLIPSE Este sábado 29 de marzo de 2025, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar de un eclipse parcial de Sol a buena hora del día. El primer contacto de la Luna con el Sol lo tendremos a las 10:45 y el último a las 12:35, siendo las 11:39 la hora de su máximo porcentaje de parcialidad, apenas un 13,4% en la provincia de Alicante. Recordamos que un eclipse solar se produce cuando La Luna se interpone entre el Sol y La Tierra, oscureciendo total o parcialmente el Sol según la posición del espectador en el planeta. En el caso de que la sobra de la Luna no llegue a tocar la superficie terrestre, se producirá un eclipse anular de Sol. Normalmente suele ocurrir porque nuestro satélite se encuentra en el afelio o cerca de él. --O-- Con gafas para observar eclipses Con filtros para telescopios Con cristal de soldador (nº 14) Por proyección   --O--    Es evidente que observar el Sol directamente c...

Eclipse de Luna - 14 de marzo de 2025

Durante la noche del 14 de marzo de 2025 será posible observar un eclipse total de Luna que será visible desde gran parte del mundo y que en España podrá verse como total en el centro y oeste de la península, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. En el este peninsular y las islas Baleares, la Luna se pondrá antes de que comience el eclipse total siendo sólo visible el comienzo de la fase parcial, mientras que en el resto de la península, islas Canarias, Ceuta y Melilla el ocaso lunar tendrá lugar antes de que acabe el eclipse total (por eso se verá el comienzo de la fase total, pero no el final). Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre. Como vemos en la gráfica de arriba, la fase parcial comenzará a partir de las ...