Ir al contenido principal

M81 y M82 - Galaxias de Bode

 

Dibujo realizado desde zona suburbana en Elche con refractor 120/600 EQ e Hyperion 13 mm

CATÁLOGOS: M81 – Ngc 3031 / M82 – Ngc 3034
NOMBRES: Galaxia de Bode / Galaxia del Cigarro
CONSTELACIÓN: Osa Mayor
DISTANCIA: 12 millones de años luz
MAGNITUD VISUAL: +6,93 / +8,4
TAMAÑO APARENTE: 26 x 14 minutos de arco / 9 x 4 minutos de arco
M81 es una galaxia espiral que cuenta con unos 250.000 millones de estrellas, siendo algo más pequeña que nuestra galaxia. La galaxia es un prototipo perfecto de modelo de espiral. Su galaxia satélite M82 es una irregular alargada y estrecha con un brote estelar centrado.
No presenta ninguna dificultad en su observación, son posibles verlas desde zonas suburbanas por la magnitud que presentan. Para localizarlas yo me guío con las estrellas Phecda (gamma OMa) y Dubhe (alfa OMa), ya que prolongo su distancia aparente una vez más y con aumentos medios las localizo rápidamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El cometa Tsuchinshan-ATLAS llegará a verse a simple vista

El cometa Tsuchinshan-ATLAS, apodado como "el cometa del siglo" hasta que lo rivalice otro, fue descubierto el 9 de Enero de 2023 desde el Observatorio Tsuchinshan (Purple Mountain) en China y confirmado días después, el 22 de Febrero, con el Programa Automatizado de Vigilancia (ATLAS, por sus siglas en inglés) situado en Sudáfrica.  Los astrónomos estiman que será visible a simple vista a finales del mes de Septiembre y principios de Octubre. Su envoltura gaseosa y polvorienta, a la que llamamos "coma", será tan brillante como las estrellas más luminosas que vemos en el cielo, pero tendremos que madrugar para poder observarlo hasta que llegue a su perihelio y comience a ser observable al atardecer a partir del fin de semana de la segunda semana de Octubre. Se ha barajado la posibilidad de que el cometa se fragmente cuando se acerque al Sol, pero de momento se mantiene intacto. Actualmente se encuentra en la constelación de Virgo, pero su trayectoria hará que  conti...

30 aniversario del impacto de SL-9

  Cometa Shoemaker-Levy 9 fragmentado Del 16 al 22 de Julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9, fragmentado en más de 20 trozos, impactó en cadena sobre la atmósfera joviana. Cada impacto liberó tanta energía que equivaldría a miles de bombas nucleares, creando increibles manchas oscuras en la atmósfera del planeta, que se podían ver con telescopios de aficionado. 22:22h - 20 de Julio de 1994 - fig. 1 22:38h - 20 de Julio de 1994 - fig. 2 23:08h - 20 de Julio de 1994 - fig. 3 En los dibujos podemos ver cómo registré el impacto de los segmentos Q y Q2, algo que no olvidaré. El evento lo pude observar con unos amigos en el campo donde me llevé mi telescopio, un reflector de 114/900 mm con el que se pudo observar los detalles superficiales utilizando un ocular de 6mm con la ayuda de una lente barlow x2.  En la figura 1 se ve como pude captar una especie de nube algo oscura sobre la atmósfera que destacaba en el limbo y que ha medida que iban pasando los minutos, se iba desvaneci...

Perseidas 2024 en el Clot del Galvany

  Sin fallar a la cita, como todos los años, las Perseidas se dejan ver en el cielo estival desde mediados del mes de Julio hasta gran parte del mes de Agosto, pero siempre hay una noche especial para su observación, la que más meteoros se dejan ver y que este año recae en la noche del 12 al 13 de Agosto, aunque una noche antes y posterior también es idónea para su observación.  Este año tendremos la Luna con un 31% de fase iluminada, saldrá a las 12:47 y se pondrá a las 23:58. Si la meteorología respeta la noche, será idónea para la observación de las Perseidas cuando la constelación esté en alza y a buena altura.