Ir al contenido principal

Dronino

Colección "Otros mundos"


Historia: Oleg Gus'kov, residente de Moscú, encontró un hierro de unos 40 kg de peso cuando regresaba a casa después de recolectar hongos cerca del pueblo de Dronino, en el distrito de Ryazan. A principios de 2003, fue llevado a Vernadsky Institute y fue identificado como meteorito. En el verano de 2003, expediciones científicas y cazadores de meteoritos recogieron más de 600 fragmentos (el más grande pesa 250 kg) con un total de unos 3 000 kg y se encontraron a una profundidad de entre 0,2 a 2 m en un área de 0,5 x 1,5 km. La distribución de los fragmentos sugiere que el meteorito formó un cráter ahora enterrado de unos 30 m de diámetro. Este cráter no se refleja en la topografía actual del sitio. No existen registros históricos de la caída de un meteorito, por lo que parece probable que el meteorito cayera antes del siglo XII, cuando el área estaba prácticamente despoblada. 

Clasificación y mineralogía (D. Badyukov, M. Nazarov, Vernad ; J. Wasson, UCLA ): el hierro Dronino es una ataxita que contiene inclusiones de sulfuro (~10 vol.%) y consiste en kamacita (7,0 ±0,5% en peso de Ni y 0,75% en peso de Co) y taenita rara (26,5 ±0,5 % en peso de Ni y 0,35 % en peso de Co) como precipitados alargados (1-3 μm de tamaño) que forman texturas lineales y en bandas; inclusiones de sulfuro (hasta unos pocos mm de tamaño) redondeadas y alargadas a lo largo de las bandas; los accesorios son cromita y fosfato de Fe (¿graftonita?); no se encontró fosfuro y P no es detectable en metal con EMP; Datos INAA: Ni 98,1, Co 5,54 (mg/g), Cr 37, Cu 32, Ga <0,3, As 3,52, W 0,38, Ir 1,68 ppm, Au 0,284 (μg/g); el meteorito está más cerca de los hierros IVA en Ni, Ir y P bajo, pero los bajos contenidos de Au y Ga distinguen el patrón de elementos de Dronino de todos los grupos de meteoritos de hierro conocidos. Los fragmentos del meteorito Dronino están muy desgastados y cubiertos de óxido de 1 a 3 cm de espesor. Los nódulos de sulfuro están rodeados de hidróxidos de Fe, que reemplazan al metal. La troilita de los nódulos se reemplaza comúnmente con sulfuros de Fe, Ni desconocidos. Especímenes:Vernad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

2024YR4, un asteroide en vigilancia

  Imagen del asteroide 2024YR4 El asteroide 2024YR4 es noticia en todos los medios, unos más catastrofistas que otros, como siempre, pero esta vez la seriedad parece que hace corregir el "humo" de la exageración. Fue descubierto el pasado 27 de diciembre con el programa ATLAS  (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System)  situado en Chile, a unos 828.800 Km de distancia de la Tierra cuando se encontraba pasando cerca de nosotros. El seguimiento puntual que se le hizo para elaborar la órbita y poder clasificar el tipo de asteroide que es, hizo que este 4 de Febrero los astrónomos que siguen el objeto, lo alertasen con un 3 en la escala Turín y un porcentaje de impacto de 1,5% para el 22 de diciembre de 2032.  Imágenes del descubrimiento de 2024YR4 - Fte. ATLAS Con esta alerta de probabilidad de impacto, los medios se hicieron eco y las noticias comenzaron a volar, por lo que ahora tenemos más preguntas que respuestas. Órbita del asteroide ¿QUÉ HACEMOS AHORA? Por lo...

Eclipse parcial de Sol - 29 de marzo de 2025 - y resultados

Timelapse tomado con R120/600 + ocular Plössl 25 y móvil Vivo Y76   -O- EL ECLIPSE Este sábado 29 de marzo de 2025, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar de un eclipse parcial de Sol a buena hora del día. El primer contacto de la Luna con el Sol lo tendremos a las 10:45 y el último a las 12:35, siendo las 11:39 la hora de su máximo porcentaje de parcialidad, apenas un 13,4% en la provincia de Alicante. Recordamos que un eclipse solar se produce cuando La Luna se interpone entre el Sol y La Tierra, oscureciendo total o parcialmente el Sol según la posición del espectador en el planeta. En el caso de que la sobra de la Luna no llegue a tocar la superficie terrestre, se producirá un eclipse anular de Sol. Normalmente suele ocurrir porque nuestro satélite se encuentra en el afelio o cerca de él. --O-- Con gafas para observar eclipses Con filtros para telescopios Con cristal de soldador (nº 14) Por proyección   --O--    Es evidente que observar el Sol directamente c...

Eclipse de Luna - 14 de marzo de 2025

Durante la noche del 14 de marzo de 2025 será posible observar un eclipse total de Luna que será visible desde gran parte del mundo y que en España podrá verse como total en el centro y oeste de la península, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. En el este peninsular y las islas Baleares, la Luna se pondrá antes de que comience el eclipse total siendo sólo visible el comienzo de la fase parcial, mientras que en el resto de la península, islas Canarias, Ceuta y Melilla el ocaso lunar tendrá lugar antes de que acabe el eclipse total (por eso se verá el comienzo de la fase total, pero no el final). Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre. Como vemos en la gráfica de arriba, la fase parcial comenzará a partir de las ...