Ir al contenido principal

Ngc 4485 y Ngc 4490 - Galaxia del Capullo

Dibujo realizado desde Cavarrasa con un Dobson GSO de 10" y ocular Televue 12 -V. Canales-

NOMBRE: Galaxia del Capullo
CATÁLOGOS: Ngc 4485 (la pequeña) - Ngc 4490 (la grande)
CONSTELACIÓN: Canes Venatici
DISTANCIA: Entre 40-50 millones de años luz
MAGNITUD VISUAL: +12,3 y +10,2 (+9,8 magnitud conjunta)
TAMAÑO APARENTE: 2,3  x 1,6 y 6,3 x 3,2 minutos de arco

Se trata de dos galaxias en interacción: Ngc 4485 es una galaxia irregular (la pequeña) cuyos gases del medio interestelar han sido arrancados por una onda de choque debido al roce con Ngc 4490.
Ngc 4490 es una galaxia espiral barrada (la grande) vista casi de canto, distorsionada y sin un núcleo o bulbo central claro. A diferencia que su compañera, esta galaxia no ha sido muy afectada por la interacción gravitatoria y tampoco se ha visto afectada la tasa de formación estelar.

A la hora de buscarlas tenemos que tener un cielo bien oscuro y localizar a Beta CVe, porque con un sólo movimiento hacia el NE de un par de grados, las tenemos en el ocular. Como veis en el dibujo he usado un ocular mediano para poder localizarlas, ya que con uno de menos aumentos igual no se ven a no ser que tengas un buen cielo.



 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Eclipse parcial de Sol - 29 de marzo de 2025 - y resultados

Timelapse tomado con R120/600 + ocular Plössl 25 y móvil Vivo Y76   -O- EL ECLIPSE Este sábado 29 de marzo de 2025, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar de un eclipse parcial de Sol a buena hora del día. El primer contacto de la Luna con el Sol lo tendremos a las 10:45 y el último a las 12:35, siendo las 11:39 la hora de su máximo porcentaje de parcialidad, apenas un 13,4% en la provincia de Alicante. Recordamos que un eclipse solar se produce cuando La Luna se interpone entre el Sol y La Tierra, oscureciendo total o parcialmente el Sol según la posición del espectador en el planeta. En el caso de que la sobra de la Luna no llegue a tocar la superficie terrestre, se producirá un eclipse anular de Sol. Normalmente suele ocurrir porque nuestro satélite se encuentra en el afelio o cerca de él. --O-- Con gafas para observar eclipses Con filtros para telescopios Con cristal de soldador (nº 14) Por proyección   --O--    Es evidente que observar el Sol directamente c...

El cometa Tsuchinshan-ATLAS llegará a verse a simple vista

El cometa Tsuchinshan-ATLAS, apodado como "el cometa del siglo" hasta que lo rivalice otro, fue descubierto el 9 de Enero de 2023 desde el Observatorio Tsuchinshan (Purple Mountain) en China y confirmado días después, el 22 de Febrero, con el Programa Automatizado de Vigilancia (ATLAS, por sus siglas en inglés) situado en Sudáfrica.  Los astrónomos estiman que será visible a simple vista a finales del mes de Septiembre y principios de Octubre. Su envoltura gaseosa y polvorienta, a la que llamamos "coma", será tan brillante como las estrellas más luminosas que vemos en el cielo, pero tendremos que madrugar para poder observarlo hasta que llegue a su perihelio y comience a ser observable al atardecer a partir del fin de semana de la segunda semana de Octubre. Se ha barajado la posibilidad de que el cometa se fragmente cuando se acerque al Sol, pero de momento se mantiene intacto. Actualmente se encuentra en la constelación de Virgo, pero su trayectoria hará que  conti...

2024YR4, un asteroide en vigilancia

  Imagen del asteroide 2024YR4 El asteroide 2024YR4 es noticia en todos los medios, unos más catastrofistas que otros, como siempre, pero esta vez la seriedad parece que hace corregir el "humo" de la exageración. Fue descubierto el pasado 27 de diciembre con el programa ATLAS  (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System)  situado en Chile, a unos 828.800 Km de distancia de la Tierra cuando se encontraba pasando cerca de nosotros. El seguimiento puntual que se le hizo para elaborar la órbita y poder clasificar el tipo de asteroide que es, hizo que este 4 de Febrero los astrónomos que siguen el objeto, lo alertasen con un 3 en la escala Turín y un porcentaje de impacto de 1,5% para el 22 de diciembre de 2032.  Imágenes del descubrimiento de 2024YR4 - Fte. ATLAS Con esta alerta de probabilidad de impacto, los medios se hicieron eco y las noticias comenzaron a volar, por lo que ahora tenemos más preguntas que respuestas. Órbita del asteroide ¿QUÉ HACEMOS AHORA? Por lo...