Ir al contenido principal

Los filtros de colores

Los filtros son unos accesorios que nos ayudan a destacar detalles que en visual se nos escapan, normalmente son de rosca y nos lo podemos encontrar para oculares de 1″ ¼ y de 2″. Para planetaria utilizamos unos filtros de colores que resaltan detalles de la superficie de los planetas. Para cielo profundo utilizaremos otros que destacaremos en otro artículo dedicado a ellos.
A continuación os dejo un resumen de los filtros de colores:
 
# 8 Amarillo Claro (Light Yellow). 83 % de transmisión.Lumicon # 8 amarillo claro, 1,25"Es usado para observar los detalles rojos y naranjas de la atmósfera de Júpiter y realzar los detalles observables de los cinturones del planeta. Incrementa el contraste de las zonas oscuras de Marte. Utilizado para realzar detalles de la superficie lunar en telescopios de 8 pulgadas de apertura y menores.

# 11 Amarillo verdoso (Yellow-Green). 78 % de transmisión.Omegon Filtro de color #11 amarillo verdoso de 1,25''

Utilizado para aumentar el contraste de las características rojas y azules en Júpiter y Saturno. Oscurece las zonas oscuras de Marte y clarifica la división de Cassini en Saturno.

# 12 Amarillo (Yellow). 74 % de transmisión.Omegon Filtro de color amarillo de 1,25"

Contrasta fuertemente con las características azules de Júpiter y Saturno, resaltando las rojas y naranjas. Incrementa el contraste en las áreas azules-verdosas de Marte. Utilizado para incrementar el contraste en la observación lunar en telescopios de 6 pulgadas y mayores.

# 21 Naranja (Orange). 46 % de transmisión.Omegon Filtro de color de naranja de 1,25"
Reduce o bloque las longitudes de onda azules y verdes. Utilizado en Júpiter y Saturno para incrementar los detalles de las zonas polares y los cinturones. Aclara los límites entre las diferentes áreas de la superficie de Marte.

# 23A Rojo claro (Light red). 25 % de transmisión.Omegon Filtro de color #23A rojo claro de 1,25''
En telescopios mayores a 6 pulgadas cumple una función similar al filtro # 21. Usado principalmente en Júpiter, Saturno y Marte. Incrementa el contraste entre el cielo del crepúsculo y Mercurio en observaciones cercanas al amanecer o atardecer.

# 25A Rojo (Red). 14 % de transmisión.Omegon Filtro de color rojo de 1,25"
Bloque las longitudes de onda azules y verde-azuladas resultando en, por ejemplo, mayor contraste entre las formaciones azules de nubes en Júpiter. Utilizado también para la observación de las zonas polares de Marte. Por tener poco transmisión de luz solo se recomienda para telescopios de mas de 8 pulgadas de diámetro.

# 38A Azul oscuro (Dark blue). 17 % de transmisión.Omegon Filtro de color #38A azul oscuro de 1,25''
Filtro utilizado para la observación de Júpiter. Absorbe fuertemente el naranja y el rojo. Incrementa el contraste entre las estructuras rojizas en Júpiter, incluyendo la Mancha Roja. También utilizado para el estudio de la atmósfera marciana y las estructuras nubosas en Saturno. Incrementa el contraste en la atmósfera de Venus.

# 47 Violeta (Violet). 3 % de transmisión.Omegon Filtro de color violeta de 1,25"
Absorbe fuertemente las longitudes de onda verdes, rojas y amarillas. Utilizado para la observación de las zonas polares de Marte y para observar fenómenos ocasionales en las zonas polares de Venus. Incrementa el contraste entre los anillos y Saturno. Para utilizar solo en telescopios de mas de 8 pulgadas.

# 56 Verde claro (Light green). 56 % de transmisión.Omegon Filtro de colo verde de 1,25"
Excelente para la observación de las zonas polares de Marte y las tormentas amarillentas sobre la superficie. Incrementa el contraste entre las zonas azules y rojas de la atmósfera de Júpiter. Utilizable para incrementar el detalle de las características
lunares.

# 58 Verde (Green). 24 % de transmisión.
Para ser utilizado en telescopios de 8 pulgadas y mayores de apertura para incrementar el contraste de diferentes estructuras en Júpiter. Incrementa la definición de los cinturones de Saturno y las regiones polares. Incrementa el contraste de las regiones polares en Marte y los fenómenos atmosféricos en Venus.

# 80A Azul (Blue). 30 % de transmisión.Omegon Filtro de color #80A azul de 1,25''

Comúnmente usado para la observación de Júpiter y Saturno. Aumenta el contraste de los cinturones de Júpiter y la Mancha Roja. Brinda detalles de los cinturones de Saturno y de fenómenos polares. Muy utilizado para contrastar y detallar zonas de la superficie lunar.
# 82A Azul claro (Light blue). 73 % de transmisión.
Utilizado en la Luna, Marte, Júpiter y Saturno. Este filtro incrementa el contraste entre las áreas de la imagen sin absorber demasiada luz. Un valioso filtro para ser utilizado junto a otro.
# ND 96 Densidad de 0,9, transmisión del 13 %.
Este filtro transmite uniformemente en todas las longitudes de onda del espectro por ser un filtro neutro. Es ideal para reducir la luz en observaciones lunares en telescopios mayores a 4 pulgadas de apertura. Utilizado también para la observación de estrellas dobles donde una de las componentes excede en gran medida el brillo de la otra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El cometa Tsuchinshan-ATLAS llegará a verse a simple vista

El cometa Tsuchinshan-ATLAS, apodado como "el cometa del siglo" hasta que lo rivalice otro, fue descubierto el 9 de Enero de 2023 desde el Observatorio Tsuchinshan (Purple Mountain) en China y confirmado días después, el 22 de Febrero, con el Programa Automatizado de Vigilancia (ATLAS, por sus siglas en inglés) situado en Sudáfrica.  Los astrónomos estiman que será visible a simple vista a finales del mes de Septiembre y principios de Octubre. Su envoltura gaseosa y polvorienta, a la que llamamos "coma", será tan brillante como las estrellas más luminosas que vemos en el cielo, pero tendremos que madrugar para poder observarlo hasta que llegue a su perihelio y comience a ser observable al atardecer a partir del fin de semana de la segunda semana de Octubre. Se ha barajado la posibilidad de que el cometa se fragmente cuando se acerque al Sol, pero de momento se mantiene intacto. Actualmente se encuentra en la constelación de Virgo, pero su trayectoria hará que  conti...

Posible estallido de la nova T-CrB

  El sistema de estrellas T-CrB situada a unos 3000 años luz de nosotros en la constelación de Corona Boreal, tiene previsión de hacerse notar generando una explosión superficial sobre la enana blanca, después de 'ingerir' material de la gigante roja a la que orbita, entre Febrero y Septiembre del presente año.  La última vez que ocurrió fue hace unos 80 años, en 1946, y sus explosiones registradas precursoras nos dice que ya toca. El 20 de abril de 2016, el sitio web Sky and Telescope informó de un brillo sostenido desde febrero de 2015 de una magnitud de 10,5 a aproximadamente 9,2. Un acontecimiento similar se informó en 1938, poco antes del estallido de 1946. ​ En junio de 2018, la estrella se había atenuado ligeramente, pero aún mantenía un nivel de actividad inusualmente alto. En marzo o abril de 2023, se atenuó hasta alcanzar una magnitud de 12,3. ​ Se produjo una atenuación similar el año anterior al estallido de 1945, lo que indica que podría estallar entre marzo y sep...

30 aniversario del impacto de SL-9

  Cometa Shoemaker-Levy 9 fragmentado Del 16 al 22 de Julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9, fragmentado en más de 20 trozos, impactó en cadena sobre la atmósfera joviana. Cada impacto liberó tanta energía que equivaldría a miles de bombas nucleares, creando increibles manchas oscuras en la atmósfera del planeta, que se podían ver con telescopios de aficionado. 22:22h - 20 de Julio de 1994 - fig. 1 22:38h - 20 de Julio de 1994 - fig. 2 23:08h - 20 de Julio de 1994 - fig. 3 En los dibujos podemos ver cómo registré el impacto de los segmentos Q y Q2, algo que no olvidaré. El evento lo pude observar con unos amigos en el campo donde me llevé mi telescopio, un reflector de 114/900 mm con el que se pudo observar los detalles superficiales utilizando un ocular de 6mm con la ayuda de una lente barlow x2.  En la figura 1 se ve como pude captar una especie de nube algo oscura sobre la atmósfera que destacaba en el limbo y que ha medida que iban pasando los minutos, se iba desvaneci...